El intercambio de los individuos y la Organización actúa como la reciprocidad entre ellos a través de un contrato. El contrato es un acuerdo o expectativa que las personas tienen consigo misma y con los demás.
En este intercambio se habla de dos tipos de contrato como lo son el Contrato formal o Escrito que es el acuerdo del desempeño, contenido del trabajo, horario, salario, etc. Que compartirá el individuo con la Organización en el momento de prestar sus servicios el Contrato psicológico que son las expectativas que el individuo y la Organización esperan con una nueva relación laboral. Es un acuerdo tácito entre individuo y organización para que las dos partes observen y respeten una amplia variedad de derechos, privilegios y obligaciones consagrados por la costumbre.
Las personas se agrupan para formar organizaciones orientadas al logro de objetivos comunes. Cuando crecen, las organizaciones requieren mayor número de personas para la ejecución de sus actividades. Estas personas al integrarse a las organizaciones persiguen objetivos individuales diferentes de los que tenían en principio.
Barnard hace una distinción entre eficiencia y eficacia a través de los resultados de la interacción entre personas y organizaciones.
Etzioni señala que le dilema de las organizaciones esta constituido por tensiones inevitables entre las necesidades de la organización y las de su personal. El problema es la búsqueda del equilibrio entre los elementos racionales y no racionales del comportamiento del ser humano que constituye el problema central de la teoría organizacional.
Argyris dice que los objetivos organizacionales y los individuales no siempre marchan a la par. La mayor parte de la responsabilidad en cuanto a la integración entre ambos recae sobre la alta gerencia.
La interacción entre personas y organizaciones es compleja y dinámica. El individuo debe ser eficaz (alcanzar los objetivos organizacionales mediante su participación) y ser eficiente (satisfacer sus necesidades individuales mediante su participación) para sobrevivir dentro del sistema.
Las personas se hallan en un proceso continuo de adaptación a una variedad de situaciones para satisfacer sus necesidades y mantener cierto equilibrio individual. La adaptación varía de una persona a otra y de un momento a otro.
Teoría X
- A los seres humanos no les gusta el trabajo y tenderán a evitarlo, siempre que ello sea posible.
- El ser humano prefiere ser dirigido, en vez de dirigir.
- El ser humano procura evitar las responsabilidades siempre que sea posible.
- El hombre común es relativamente, poco ambicioso.
- Las personas se preocupan sobre todo pos su propia seguridad y bienestar.
Teoría Y
- El trabajo puede ser una fuente de satisfacción o de sufrimiento, dependiendo de ciertas condiciones.
- El control externo y las amenazas de castigo no son los únicos medios para estimular y dirigir los esfuerzos. Las personas pueden ejercer autocontrol y auto dirigirse, si pueden ser convencidas de comprometerse a hacerlo.
- Las recompensas en el trabajo se hallan ligadas a los compromisos asumidos.
- Las personas pueden aprender a aceptar y asumir responsabilidades.
- La imaginación, la creatividad y el ingenio se hallan en la mayoría de las personas.
- El potencial intelectual del ser humano normal esta lejos de ser utilizado en su totalidad.
Teoría Z
Muestra que la productividad es más una cuestión de administración de personas que de tecnología, de gestión humana sustentada en filosofía y cultura organizacional adecuadas que de enfoque tradicionales basados en la organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario